Las minorías son estereotipadas en películas y series televisivas

Imagen: Digital Sevilla

Para romper con los viejos paradigmas sociales surgieron diversos movimientos reivindicativos. Ahora están presentes en el cine y la televisión con la finalidad de incluir a las minorías. Sin embargo, especialistas consideran que dicha inclusión es estereotipada

Por Jessy Rodríguez / jessy.ebel@gmail.com

Actualmente las pantallas forman parte de la cotidianidad. Por eso expertos venezolanos aseguran que lo observado en cine y televisión es un reflejo de la sociedad en la que vivimos. Pero en la vida real existe más diversidad de la que puede ser apreciada en la mayoría de las producciones audiovisuales.

Esa realidad ha desatado una serie de debates y cuestionamientos tanto en plataformas digitales, como en movimientos activistas para lograr mayor pluralidad. Debido a las luchas sociales los espectadores sienten que pueden presenciar personajes con los que son representados. Sin embargo la manera en la que se realizan algunas de las inclusiones puede llegar a consolidar estereotipos hacia dichos grupos, en lugar de romperlos.

Aunque el público nacional se encuentra de acuerdo con visibilizar los grupos marginados, sienten que están viendo clichés. Consideran que las minorías deben ser reflejadas como lo que son: personas. Por esa razón los personajes favorecidos por el público son aquellos que poseen un trasfondo profundo y no quienes trivializan dichas realidades.

Imagen: Sopitas.com

Para entender cómo se llegó a este punto en la industria audiovisual, resulta importante saber por qué tienen poca partición las minorías. Para el experto en antropología, Rubén Peña, corresponde a un mantenimiento del Status Quo. “Al existir grupos de mayorías y minorías en las relaciones de poder hay discriminación solapada de género o intergrupal. Y básicamente se debe a conservar un estatus quo a partir de estereotipos”.  

Mientras que la directora de programación de VIVOplay, Fabiola Paravicini, indicó que la poca intervención de los grupos minoritarios es algo histórico. “Yo creo que la poca participación va ligada a la historia de la civilización. Por ejemplo el primer largometraje El nacimiento de una nación, es una película altamente racista”.  

Ya ha transcurrido un siglo desde el estreno del filme mencionado por la especialista. Décadas atrás los grupos marginados de la sociedad lucharon por tener espacios en todos los aspectos de la vida. Entre los movimientos recientes que resaltaron la falta de diversidad están: Time´s Up, #MeToo, y el #OscarsSoWhite. Los cuales ocasionaron un fenómeno reivindicativo en películas y series. Pero ¿A qué se debe esta situación?

Imagen: NPR

Al parecer las nuevas tecnologías tienen un papel importante con este cambio de paradigma. Diversos portales informativos como El País señalan que los servicios de streaming alteraron la forma de consumir series y películas. Netflix se volvió el principal competidor de los grandes estudios de Hollywood, al producir materiales en los que se observa evidente pluralidad en la conformación de tramas y elencos interpretativos.

Rubén Peña, antropólogo, señaló las plataformas digitales como un factor que contribuyó a que las minorías manifestaran sus puntos de vista. “Con las redes sociales las minorías, están haciendo mucho ruido y se visibilizan como un elemento social. Y es necesario mostrarlos en la gran pantalla para que se haga el pacto de ficción de manera correcta”.

La directora de programación Paravicini, consideró que es un cambio positivo. “Hay una evolución y se ha avanzado en las reivindicaciones de las minorías. Evidentemente eso permea todas las industrias, incluyendo la industria del cine”. Afirmó que ahora el personal técnico y directivo de los medio comunicativos están compuesto con diversidad.

Paravicini añadió que esta situación permite identificar cuáles son los problemas sociales y cómo solucionarlos. “Cuando tienes una posición en la que puedes decidir, entiendes lo que quieres mostrar para decir lo que está pasando y que no debe seguir ocurriendo. Trasmitir que todos somos iguales y tenemos los mismos derechos”.

Sin embargo, para el antropólogo Peña la situación no es tan simple. “En los medios nada ocurre por casualidad”. Explicó que el fenómeno de la aparente visibilización de las minorías satisface principalmente un asunto de legitimación. “Aparece por una cuestión de recrear el escenario social y dar la sensación de inclusión”.

El especialista Peña observó que es una forma de conservar el estatus quo. “Al visibilizar a las minorías algunos creen que les estás haciendo un favor, pero es una forma de mantener los linderos o barreras sociales”. A su juicio las representaciones realizadas en películas y series son insuficientes.

Adicionalmente, a través de medios digitales se han divulgado gran cantidad de informes que evidencian un contexto que para la audiencia no es una novedad. Uno de los estudios más resaltantes son los datos proporcionados en 2018 por la Fundación Annenberg, realizado al analizar 48.000 personajes y 1.100 películas.

En la encuesta se muestra una desigualdad de género en la distribución de protagonismo, tiempo en pantalla y roles. Los personajes masculinos dominan el 68.2% de las películas y series, mientras que su contraparte femenina solo tiene el 31.8%. Por otra parte, las identidades sexuales son encasilladas en un estereotipo específico que describen con un 68% de hombres adultos, blancos y de comportamiento afeminado.

Con relación a la multiplicidad étnica, los personajes caucásicos siguen ocupando la mayoría de actuaciones protagónicas con un 70.7%. El resto de participaciones, generalmente secundarias, es dividido de la siguiente manera. 12.1% afrodescendientes, 6.2% latinos, 4.8 % asiáticos, 3.9% raza mixta, 1.7% del Medio Oriente y 1% indígenas.

Imagen: MPAA. Gráfica que muestra poca diversidad étnica en películas

Tomando en cuenta las cifras anteriores se puede afirmar que en las películas y series persisten estereotipos específicos. Las mujeres aún siguen siendo encasilladas en roles de menor envergadura que los hombres. Además la imagen que se proyecta de los homosexuales es un cliché a que no corresponde con todas las realidades del grupo LGBT.

Mientras que los personajes de otras razas permanecen en papeles secundarios, sobre todo los indígenas, asiáticos, árabes y razas mezcladas. Al considerar los datos anteriores, ¿La audiencia puede sentirse representada con los contenidos de cine y televisión que consumen?. Las respuestas de los expertos al respecto son muy dispares.

El antropólogo Peña sostiene que los cambios realizados en películas no representan a la audiencia. “No creo que el público se vaya a sentir identificado con los cambios”. Asimismo, explicó que habitualmente las personas no se interesan en asemejarse a los personajes. “La mayoría de la gente va al cine no a verse a sí mismos, si no a ver otra cosa. Verse a sí mismo no creo que sea muy apetecible”. 

Para la directora de VIVOplay, la respuesta es totalmente afirmativa. “Si claro, se sienten representados. Y no lo digo yo, lo dicen los mismos actores y la audiencia. Por ejemplo, cuando un personaje femenino es interpretado por un transgénero, se ven representados porque sienten que tienen una oportunidad”. Pero ¿Qué dice el público?

Una espectadora frecuente de películas y series, María Antonieta Barreto, cree que sí existe más variedad actualmente. A pesar de la pluralidad, manifestó no sentirse identificada con los personajes que se muestran en la pantalla. “Como público femenino, no me siento representada”.

Según María Barreto las mujeres son estereotipadas. “La gran mayoría [película o series] siguen cosificando a la mujer”. Expresó que aún se sigue mostrando el cliché de mujeres voluptuosas que no corresponde con la realidad cotidiana.

Imagen: Daily Mail
Imagen: Meca 2.0

El cinéfilo, Ángel Gómez, opinó que en comparación con las producciones antiguas sí hay mayor diversidad. A pesar de esto, tampoco se siente identificado con los personajes.

Ángel Gómez dijo también que no le agrada la forma en la que se realizan las visibilizaciones. “Creo que la mejor forma de realizar la inclusión es creando nuevos personajes. Individuos que demuestren y tengan relación con lo que están tratando de reivindicar.” Advirtió que superponer los personajes a otros ya existentes hace que la gente rechace el cambio.

La audiencia consultada mencionó como inclusiones estereotipadas las siguientes películas y series. Cuatros fantásticos, Thor, Spider-Man home coming, remake de Hechiceras, Will and Grace, Star Wars (2016), Cazafantasmas (2016), entre otras.

“Ghostbusters fue exactamente lo mismo que las anteriores, pero en versión femenina” señaló Ángel Cabello. Por su parte, María Barreto sugirió que con el personaje Jack de la serie Will and Grace “Están intentando de estereotipar al gay”.

Imagen: Fotograma. Póster de Ghostbusters (2016), película altamente criticada por sus estereotipos
Imagen: Fandom. Jack personaje de la serie Will and Grace caracterizado por tener una personalidad afeminada.

Las caracterizaciones alabadas por el público son aquellas que reflejan las realidades humanas detrás de las minorías. María Barreto destacó a la protagonista de How to Get Away with Murder, interpretada por Viola Davis. “Es una mujer de carácter fuerte, pero que también muestra unos matices de debilidad bastante humanos”.

Imagen: spoilertime. Viola Davis en How to Get Away with Murder

Para Ángel Cabello, Miles Morales de Spider-Man es un buen ejemplo de inclusión. “Es un chico de ascendencia afroamericana y latina que demuestra que también puede ser un héroe”.

Imagen: The Gamer. Miles Morales, personaje de película animada de spiderman

Según la directora Paravicini remplazar razas o género no ayudará a crear pluralidad, pero es un inicio. “Puede dar un mensaje, pero no va a cambiar la concepción de la gente. Porque eso es un trabajo de educación y cultura que va más allá. Se puede contribuir, pero una película por sí sola no va a ser un cambio”. Resaltó que se tiene que lograr una igualdad de oportunidades “No debería importar el género sino nuestras capacidades”.

Rubén Peña afirmó que para reivindicar primero se debe cambiar la visión que tiene la industria cultural. “Este tipo de cosas parten de un discurso populista: crear industrias para incluir. Pienso que primero tenemos que cambiar las estructuras y repensarnos como sociedad”. Para el antropólogo implica un reconocimiento desde las bases, no solo mostrarlo en películas para implantar una sensación falsa de inclusión.

Aunque predecir escenarios futuros sobre el tema reivindicativo es dificultoso. Algunos movimientos progresistas, como cláusula de inclusión o la teoría de sumar cinco, arrojan nuevas luces sobre esta cuestión. Hasta ahora tal y como señaló Paravicini se debe tener en cuenta que la elección final “siempre va a depender de la audiencia”.

Deja un comentario